Los animales impuros según la Biblia: Cuáles son

¿Qué significa ser considerado impuro según la Biblia?

En la Biblia, la noción de impureza tiene un significado más profundo que simplemente estar sucio o insalubre. Se refiere a la impureza ceremonial, que tiene que ver con la pureza espiritual y la relación con Dios. Según la ley judía, algunos animales son considerados impuros y no deben ser consumidos o utilizados en rituales religiosos. Estos animales impuros son mencionados en los libros del Antiguo Testamento y cumplían una función específica en la práctica religiosa de la época.

Quizás también te interese:  Sucubos e incubos en la Biblia: su significado religioso

Animales terrestres impuros

Según Levítico 11:1-47 y Deuteronomio 14:3-21, los siguientes animales terrestres son considerados impuros y no deben ser consumidos:

Cerdos:

El cerdo es uno de los animales más conocidos como impuro en la Biblia. Su carne no debe ser consumida por su impureza ceremonial. Esto se menciona en Levítico 11:7 y Deuteronomio 14:8.

Conejos:

Los conejos también están clasificados como animales impuros y no deben ser consumidos, como se menciona en Levítico 11:6 y Deuteronomio 14:7.

Camello:

El camello es otro ejemplo de animal impuro según la Biblia. Su carne no debe ser consumida, como se menciona en Levítico 11:4 y Deuteronomio 14:7.

Animales acuáticos impuros

Además de los animales terrestres, la Biblia también menciona animales acuáticos que son considerados impuros y no deben ser consumidos. Estos son algunos ejemplos:

Peces sin aletas ni escamas:

De acuerdo con Levítico 11:10-12 y Deuteronomio 14:9-10, los peces que no tienen aletas ni escamas, como las anguilas y los tiburones, son considerados impuros.

Crustáceos y moluscos:

La Biblia menciona que los crustáceos y moluscos también son impuros y no deben ser consumidos. Esto se encuentra en Levítico 11:10-12 y Deuteronomio 14:10.

Animales alados impuros

Además de estos, la Biblia también menciona aves específicas que son consideradas impuras. Algunas de ellas son:

Águilas:

Según Levítico 11:13 y Deuteronomio 14:12-13, las águilas son consideradas impuras.

Lechuzas y búhos:

Estas aves nocturnas también son mencionadas en Levítico 11:16 y Deuteronomio 14:15 como animales impuros.

Cernícalos y cuervos:

Estas aves de rapiña están clasificadas como impuras en Levítico 11:15 y Deuteronomio 14:14.

¿Por qué existía la clasificación de animales impuros?

La clasificación de animales como impuros en la Biblia tenía un propósito religioso y simbólico. Los judíos seguían estas leyes alimenticias y rituales para mantener su pureza espiritual y evitar cualquier transgresión hacia Dios.

La prohibición de consumir ciertos animales impuros era una forma de enseñar obediencia y separación del mundo pagano que rodeaba a los antiguos israelitas. Además, también se creía que algunos animales impuros podían ser portadores de enfermedades o infecciones, por lo que evitar su consumo también tenía un componente de salud y bienestar físico.

Es importante tener en cuenta que estas leyes y clasificaciones de animales impuros eran específicas para el pueblo judío en un contexto histórico y cultural particular. En la actualidad, para aquellos que no siguen estas creencias religiosas, estas restricciones alimenticias no tienen un significado práctico o espiritual.

¿Las leyes de animales impuros todavía se aplican hoy en día?

No, las leyes de animales impuros no se aplican en el contexto religioso judío actual. Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C., la práctica del judaísmo evolucionó y se adaptó, y muchas de estas leyes perdieron su relevancia.

¿Qué diferencia hay entre animales impuros y animales no kosher?

Los animales impuros según la Biblia son aquellos que no deben ser consumidos debido a su impureza ceremonial y simbólica. Por otro lado, los animales no kosher se refieren a los alimentos que no cumplen con las leyes de la dieta kosher judía, que incluyen la prohibición de mezclar carne y lácteos, el sacrificio adecuado de los animales y la inspección de su carne por un rabino calificado.

Quizás también te interese:  Significado bíblico de "escogido" y su relevancia en tu vida

¿Qué fue lo que llevó al cambio en la dieta kosher?

El cambio en la dieta kosher se produjo principalmente debido a la diáspora y la dispersión de los judíos en diferentes regiones del mundo. Al encontrarse con nuevas culturas y alimentos, las leyes alimenticias se adaptaron para reflejar la realidad de la diáspora y permitir la supervivencia y el mantenimiento de la religión y la identidad judía en diferentes contextos.

En conclusión, los animales considerados impuros según la Biblia se clasificaban como tales por razones religiosas, simbólicas y de salud. Estas restricciones alimenticias tenían un sentido específico dentro del antiguo contexto judío, pero no tienen una relevancia práctica o espiritual actualmente. Es importante comprender el trasfondo histórico y cultural para interpretar adecuadamente estas clasificaciones en la Biblia.