Significado de gentiles en la Biblia: explicación y contexto

¿Qué significa la palabra “gentiles” en la Biblia?

En la Biblia, el término “gentiles” se utiliza para referirse a las personas que no son judías. En hebreo, la palabra usada para esto es “goyim”, que significa “naciones” o “pueblos”. En el Nuevo Testamento, la palabra griega “ethnos” se traduce como “gentiles”, haciendo referencia a todas las naciones no israelitas.

Contexto bíblico del significado de gentiles

Para comprender completamente el significado de “gentiles” en la Biblia, es necesario examinar el contexto histórico y cultural en el que se utilizaron estos términos.

En el Antiguo Testamento, el pueblo de Israel fue elegido por Dios como su pueblo especial y se les dio la Ley para seguir. Sin embargo, a lo largo de la historia, los israelitas no siempre cumplieron con las leyes de Dios y a menudo se alejaron de Él. Como resultado, Dios les envió profetas para advertirles y llamarlos al arrepentimiento.

Sin embargo, también había otras naciones y pueblos que no eran parte del pueblo de Israel. Estas naciones se consideraban “gentiles” porque no adoraban al Dios de Israel y no seguían la Ley dada a los israelitas. En muchas ocasiones, los israelitas veían a los gentiles como paganos y extranjeros.

Es importante destacar que, aunque los gentiles no eran parte del pueblo elegido de Dios, esto no significaba que Dios los rechazara por completo. La Biblia narra numerosos relatos en los que Dios también se revela y muestra su amor por los gentiles, ofreciendo oportunidades de salvación y bendición.

El papel de los gentiles en la historia bíblica

A lo largo de la narrativa bíblica, los gentiles desempeñaron varios roles importantes en la historia de la relación de Dios con la humanidad. Aunque en ocasiones fueron enemigos de Israel, también hubo momentos en que fueron bendecidos por Dios y se convirtieron al Dios de Israel.

Un ejemplo destacado es la historia de Rut, una mujer moabita que se convierte al Dios de Israel y se convierte en una antepasada del rey David y de Jesús. A través de su historia, vemos cómo Dios puede usar a personas de cualquier nación para cumplir sus propósitos.

Otro ejemplo es la misión de Jesús en la tierra. Aunque inicialmente se presentó como el Mesías para el pueblo judío, su enseñanza y salvación estaban destinadas a todas las naciones, incluidos los gentiles. Después de la resurrección de Jesús, la buena noticia del evangelio se extendió a los gentiles y muchos de ellos se convirtieron en seguidores de Jesús.

La inclusión de los gentiles en el plan de Dios

A medida que la historia bíblica avanza, vemos cómo Dios revela su plan de salvación para toda la humanidad, incluidos los gentiles. El apóstol Pablo fue especialmente comisionado para llevar el evangelio a los gentiles y establecer comunidades de fe entre ellos.

En varias de sus cartas, Pablo enfatiza la igualdad entre judíos y gentiles en Cristo, diciendo que no hay distinción entre ellos y que todos pueden recibir la salvación a través de la fe en Jesús. Esta inclusión de los gentiles como parte del pueblo de Dios es un tema central en el Nuevo Testamento y muestra el amor y la gracia de Dios hacia toda la humanidad.

1. ¿Los gentiles pueden recibir la salvación?
Sí, según la enseñanza bíblica, los gentiles pueden recibir la salvación a través de la fe en Jesús. No hay una distinción entre judíos y gentiles cuando se trata de recibir la gracia y el perdón de Dios.

2. ¿Por qué fueron considerados los gentiles como extranjeros por los israelitas?
Los israelitas consideraban a los gentiles como extranjeros porque no eran parte del pueblo elegido de Dios y no adoraban al Dios de Israel. Además, algunas naciones gentiles eran enemigas de Israel, lo que contribuyó a la percepción negativa de los gentiles en general.

3. ¿Se mencionan los gentiles en el Antiguo Testamento?
Sí, el término “gentiles” se utiliza en el Antiguo Testamento para referirse a otras naciones y pueblos que no son parte de Israel. Hay varias historias y profecías que involucran a los gentiles y muestran cómo Dios interactuó con ellos a lo largo de la historia bíblica.

En conclusión, el término “gentiles” en la Biblia se refiere a las personas que no son judías y que no formaban parte del pueblo elegido de Dios. Aunque en ocasiones se los consideraba extranjeros y paganos, la Biblia también muestra cómo Dios revela su plan de salvación para toda la humanidad, incluidos los gentiles. No importa de qué nación seamos, todos podemos recibir la gracia y el perdón de Dios a través de Jesús.